ESTRENOS ABSOLUTOS, PRESTRENOS, PRIMICIAS Y GRANDES ÉXITOS ENTRE LAS 23 PROPUESTAS ESCÉNICAS QUE CONFORMAN LA PROGRAMACIÓN DE LA XV EDICIÓN DEL FESTIVAL

Del 17 al 28 de septiembre, danza, teatro de texto y de objetos, comedia musical, circo y experimentación en la XV edición de Russafa Escènica – Festival de Tardor

Teatro para pequeños, jóvenes y adultos; creatividad valenciana, nacional e internacional; diversidad en las disciplinas de las artes escénicas abordadas y en las maneras de acercarse a ellas. Cuando cumple 15 años, en pleno desarrollo de todas sus capacidades y posibilidades, vuelve Russafa Escènica – Festival de Tardor.  

Valencia, 11 de julio de 2025

La XV edición de Russafa Escènica – Festival de Tardor reúne 23 propuestas escénicas, sin contar las actividades paralelas que realizará del 17 al 28 de septiembre en diferentes espacios de la ciudad, desde auténticos tótems como el Palau de la Música a tiendas vintage de las calles donde nació esta cita que, en plena adolescencia, crece y se extiende por barrios, escenarios y disciplinas de las artes escénicas.

Como estrenos absolutos, se presentan 4 propuestas. La primera es El universo de las primeras veces (Teatre Escalante – Nau Ribes, 18 sept. 10:30h, 19 y 20 de sept 18h). Producción de la joven compañía valenciana Nokaut Teatro para Russafa Escènica con la colaboración de Teatre Escalante y dirigida al público juvenil. Una emocionante historia sobre la vida a los 17 años, cuando todo quema, cuando se experimentan las primeras veces, cuando a unos los parece que la vida les pasa por debajo y a otros que se les cae encima. Un texto escrito y dirigido por Pablo Blasco con el asesoramiento dramático de Roberto Hoyo y la mirada externa de Nacho Diago. También es un estreno absoluto Prácticas para Inmanecer (La Rambleta, 18-21 septe 20h), una producción de la joven poeta y creadora escénica Elsa Moreno para el festival, con la colaboración de La Rambleta, que estudia cómo conjugar cuerpo, espíritu y conciencia en el interior de uno mismo, replegándose, cavando un pozo de profundidad infinita en una bella propuesta de poesía escénica.

Completan este apartado de estrenos absolutos dos espectáculos de danza surgidos de talleres e investigaciones. El primero es Un paso adelante (La Mutant, 19 septe 19:30h). A partir de un grupo de mediación dirigido por Mar García y Javi Soler con nuevos talentos, nace esta creación conjunta que busca descubrir y mostrar todo el potencial artístico de su elenco. Una iniciativa para Russafa Escènica con el apoyo de La Mutant y Espai La Granja. En la misma línea, Gema Gisbert dirige Lola (TEM, 26 sept 20h) un proyecto experimental e interdisciplinar centrado en las experiencias biográficas de la infancia trans, expresadas a través del movimiento y danza. El resultado es un espectáculo donde colaboran una decena de intérpretes no profesionales de la danza, pero vinculados al colectivo LGTBIQ+.

En cuanto a los prestrenos, podrá verse Pareja abierta (Sporting Club Russafa, 19-21 de sept), una coproducción de Comedyplan y Olympia Metropolitana que adapta el clásico de Dario Fo y Franca Rame. Isabel Martí firma un nuevo acercamiento, expandiendo la mirada actual de esta comedia que rompió moldes en su momento, para introducir las nuevas dinámicas de pareja de la época digital, encarnadas por Rafa Alarcón y Marta Chiner. También es un prestreno Cambiaremos pañales según el BOE (Sala Russafa, 18 sept 21h y 19-20-21 de sept a las 20:30h). Esta producción de Contrahecho Producciones para Russafa Escénica, con la colaboración de Sala Russafa, profundiza la línea de teatro contemporáneo social de la formación valenciana para hablar de los cuidados desde la comedia y el absurdo, con una propuesta escrita y dirigida por Patrícia Pardo. Frente a una sociedad que envejece, cuidar y ser cuidados sin explotar en el intento.

PRIMICIAS Y GRANDES ÉXITOS ENTRE LA PROGRAMACIÓN ESCÉNICA DEL FESTIVAL

La programación también incluye 4 primicias. Por primera vez, se podrá ver en España Le poids des nuages (El peso de las nubes), que servirá para inaugurar el festival (Teatre Escalante – Nau Ribes 17 sept 19h). La colaboración del Teatre Escalante con Russafa Escénica y el Mim de Sueca (donde más adelante se podrá disfrutar también del espectáculo) ha hecho posible la llegada esta pieza de circo de los franceses Hors Surface, una propuesta para todos los públicos inspirada por el mito de Ícaro, el sueño de volar, de superarse a sí mismo, de reinventarse.

También será novedad será el estreno en CV de L’ànima del violí (Teatre Escalante – Nau Ribes, 24 sept 10:30h) en colaboración con el programa Botil de Sa Xerxa (Balears), gracias a la intermediación del Escalante y Russafa Escènca. Teatro de objetos para espectadores a partir de 6 años, que se basa en el cuento homónimo de Nívola Uyá y sitúa la acción al taller de un artesano, donde la palabra, la ilustración y la música bailan juntas. También llega por primera vez a la Comunitat Flamenco futuro (Teatro Círculo, 26 y 27 sept 20:30h) en una colaboración de Teatro Círculo con el festival y dentro de la gira del espectáculo por la Red de Teatros Alternativos. El prestigioso bailarín Álvaro Murillo presenta una propuesta donde el teatro, la danza contemporánea, la tradición y el futuro difuminan las líneas que los separan, aprovechando las oportunidades de la tecnología actual para descodificar el flamenco. Y cierra esta sección el estreno en València de La gallina de los huevos de oro (CC Beneficencia, 28 sept 11h y 12:45h), versión teatral de la fábula de Esopo para todos los públicos donde unos labradores que siempre reparten lo poco que tienen, se encuentran de repente con que una nueva gallina de su corral pone un huevo de oro.

Además, Russafa Escènica – Festival de Tardor lanza una mirada a grandes éxitos como, por ejemplo, Corps Seul (Sala Matilde Salvador – UV, 23 sept 19h), solo de danza que reivindica el espacio de la mujer madura en esta disciplina de las artes escénicas. Con la música de Daniel Santos en directo, Christine Cloux desnuda su alma como intérprete en un espectáculo por el que recibió el premio Max a Mejor Bailarina en 2024.Y vuelve actualizada La antesala (CCCC, 27 de sept 12 y 13h, 28 sept 12:30h). Una comedia musical de En Clave De que se estrenó en 2013 en el festival con una gran respuesta del público. Ambientada en una habitación donde cada cual espera una cosa diferente (aunque todos buscan lo mismo: ser felices) esta creación conjunta de Isabel Martí, Víctor Lucas, Mamen Mengó y Neus Alborch es una propuesta donde abrirse en canal, preguntarse porque tenemos problemas y reírse de ellos.

Por último y como muestra de la complicidad del festival con el barrio donde nació, el Nonetto de la Orquesta Sinfónica de Russafa ofrece el concierto Grandes piezas del género operístico (Palau de la Música de València, 24 sept 19:30h). Un recorrido por muchas de las páginas más vibrantes del bel canto, desde aperturas célebres a árias llenas de emoción de Mozart, Puccini, Bellini y Verdi.

EN LA PROGRAMACIÓN DE PIEZAS BREVES, CREADORES EMERGENTES Y ARTISTAS CONSOLIDADOS QUE SE LANZAN A EXPERIMENTAR NUEVAS FACETAS

Las icónicas piezas breves de Russafa Escènica, además de servir como presentación de talentos emergentes, se han convertido en un espacio de experimentación para artistas consolidados, que buscan dirigirse en nuevos públicos, tratar determinadas temáticas en representaciones próximas o testarse en un formato diferente. La selección de Viveros que conforma la programación que a partir del 18 de septiembre (con sesiones a las 18:30h y 19:30h) se podrá ver en espacios no convencionales del barrio de Russafa, incluye las dos vertientes.

En la parte de los artistas que ya tienen una trayectoria encontramos a Elisa Matallín. Después de 30 años especializada en teatro de objetos y títeres para la primera infancia, se lanza al vacío de crear su primera pieza para adultos, Remembrança (La casa del árbol, C/ Sornells nº28), inspirada por el libro de memorias de la poeta y defensora de la lengua Carmelina Sánchez, Matèria Bretanya. Mientras que la actriz, dramaturga y directora de escena Iria Márquez muestra las dificultades de los músicos para desarrollar profesionalmente sus inquietudes, al tiempo que bucea en la memoria sonora colectiva, en A qué sonaremos cuando ya no estemos (Madame Mim, C/ Puerto Rico nº30), una propuesta de Vivirei Teatro.

Por otra parte, la creadora Amparo Vayá estrena el montaje de Un altre dia diví! (The House, C/Dénia nº50), una comedia con la que representó a València en el Torneig de Dramatúrgia del festival Temporada Alta de Girona en 2023. Habla sobre una actriz madura confrontada a una vieja gloria de la dirección de escena, los encarnan Laura Useletti y Toni Misó. Y Mertxe Aguilar presenta la obra con la que ganó el Torneo de Dramaturgia del IVC en 2024, Sapiens (Bamboo Kids, C/Literato Azorín n.º 47). Sus protagonistas son dos hermanos que se encuentran entre oliveras para compartir breves momentos y su conexión con los primeros homínidos.

En el apartado de emergentes, la bailarina Marta Sofía Gallego presenta la pieza de danza contemporánea Dolores, Remedios y Consuelo (Espai d’Art Russafa, C/ Carles Cervera nº38), donde tiene un especial protagonismo el folclore textil como hilo conductor y la soledad en la edad madura como temática. Ángel Lara, también desde la danza y las artes en movimiento, investiga el mundo del juego como herramienta de construcción de la identidad en la infancia para plasmarlo en el espectáculo Relé (La Canina, C/Puerto Rico nº52).

Las jóvenes creadoras Paula López Collado y Candela Herrero hablan con ironía sobre el vértigo de crecer y formular un deseo frente al pastel de cumpleaños en Two girls one cake (Coworkshop Spain, C/ Puerto Rico nº52). Mientras que Tània Fortea y Mauro Cervera se lanzan a escribir, dirigir e interpretar Dutxa (Acting in English, C/Cádiz nº29), una comedia sobre la posibilidad (o no) de sobrevivir a los propios recuerdos y errores cuando la vida parece que se va. Por otra parte, Covadonga Carreño propone una distopia sobre apagones y personas que trabajan como generadoras de energía en Una vida para vivir (ATM Arte en Todo Momento, C/Cuba nº18), que tendrá su proceso creativo en Benifaió. Finalmente, la ópera y el teatro independiente hacen crush (o crash, según se mire) en la parodia autobiográfica No-Diva (Café Artysana C/Dénia nº49), un micromusical que retrata la experiencia de la propia creadora e intérprete, Marta Estal, al tratar de llevar adelante una carrera dentro de la lírica a la vez que impulsa proyectos propios para acercar la música clásica al público general.

 

https://www.instagram.com/russafaescenica/?hl=es

https://www.facebook.com/russafaescenica

Carrer dels Vivons, 30, L’Eixample, 46006 València, Valencia

Home

Teléfono: 613 01 00 40

Sentido Ruzafa
Author: Sentido Ruzafa